Me llamo Cris Lincoln, aunque mi nombre de guerra es MAMACRIS. Este nombre viene de la infinidad de llamadas de mis hijos y amigos que, desde el otro lado del océano, me pedían recetas relámpago, consejos de todo tipo y menús para amigos.
Desde niña me ha gustado la cocina, y además he contado con la suerte de que mi padre fuera un gran gastrónomo y me enseñara a comer; desde nécoras en Madrid a Berros de río en El Escorial, cuando comerlos era cosa de vacas.
Esta afición familiar sumada a la oportunidad que he tenido de viajar y vivir por todo el mundo, me ha permitido conocer otros SABORES, OLORES Y COLORES.
Todos sabemos que la gastronomía es cultura ya que explica mucho sobre las costumbres, clima e historia de un pueblo. Y, ahora que está tan de moda la cocina fusión, siento una gran satisfacción introduciendo y aplicando la gran variedad de cocinas que he ido aprendiendo por todo el mundo.
Mi especialidad es adaptar la alta cocina de todo el mundo a nuestras cocinas. Desde luego hay platos que no podríamos, ni aunque quisiéramos, hacer en casa; para eso ya existen restaurantes maravillosos. Pero lo que sí es interesante a veces es captar la esencia o concepto de un plato y poder transportarlo a casa sin que se convierta en “misión imposible”.
Debemos aprovechar los productos de temporada, siempre y cuando sea posible, y echar mano a todas esas conservas, preparados y congelados de alta calidad con los que contamos actualmente en cualquier comercio.
Además de la parte estrictamente culinaria, también me gusta destacar lo que yo llamo la puesta en escena. La presentación, tan importante en algunas culturas, también forma parte de mi aprendizaje. Recuerdo desde siempre a mi madre trasladando toda su belleza a la mesa, haciéndola exquisita.
El hecho de presentar los platos con originalidad y buen gusto, además de algo creativo puede ser muy divertido y agradable a la vista.
Y ya que cocinar, comer y compartir mesa con amigos y familia es parte fundamental de nuestras vidas, hay que aprender a adaptar estas comidas a fin de llevar una vida sana. Y esta es la idea fundamental que pretendo transmitir mediante mis recetas porque sé que actualmente las personas estamos preocupadas por la salud, imagen y físico, motivo por el que trato de elaborar recetas buenas, fáciles y lo que es más importante: saludables. Porque disfrutar de la comida es perfectamente compatible con estar a gusto con uno mismo. Hay infinidad de hábitos de vida, pero está claro que todos necesitamos alimentarnos. Y debemos hacerlo bien.
En resumen: MÉTETE EN LA COCINA, PÁSATELO BIEN Y DISFRUTA; PUEDE SER ALGO MUY RELAJANTE, AUNQUE PAREZCA MENTIRA.
ASÍ QUE, PREPÁRATE UN TÉ, PONTE MÚSICA Y APROVECHA PARA EVADIRTE. TUS AMIGOS Y FAMILIARES LO AGRADECERÁN.




Afirma un refrán japonés que quien tiene la suerte de probar algo que nunca ha comido hasta entonces, vive 75 días más.

NUEVAS CLASES DE COCINA EN HOUSTON















Para más información:

https://centralmarket.turnstilesystems.com/ProgramDetail.aspx/TYPICALSPANISHLUNCHHO5302015
https://centralmarket.turnstilesystems.com/ProgramDetail.aspx/SPANISHWINESCOMPLEMENTASPANISHMEALHO5292015

FELIZ SANT JORDI!!!



















Se trata de unas preciosas rosas hechas... con regaliz!!! Las descubrí hace unos días y las he tenido muy guardadas para Sant Jordi.
Son facilísimas de preparar y estan riquíiiiisimas! (aquí una adicta a llevarles  chuches a mis nietos).
Para regalar en esta fecha tan especial .... y, por supuesto, bien acompañada de un buen libro!!!
Mirad que bueno, bonito y barato!!!!

Se necesita Una caja de tiras de chuches rojas y verdes, un paquete de palillos largos y unas bolitas de chuches verdes (opcional)

SOFT-SHELL CRAB / CANGREJO BLANDO



Hay unos tipos de cangrejo que 1 vez al año mudan su caparazón ya que ellos crecen pero las
cáscaras no. Durante unos pocos días estos cangrejos son totalmente blandos, aunque unos 4 días después se les forma ya una piel crujiente que se irá endureciendo con el tiempo. Así que es en este cortísimo periodo de tiempo en el que podemos comer el llamado Cangrejo Blando. Los pescadores pescan a los cangrejos que empiezan a mudar, los apartan y esperan a que dejen totalmente el caparazón para ponerlos a la venta en los mercados. En algunas zonas la muda corresponde a una época del año y en otras ocurre durante todo el año. El cangrejo azul que es el que consumen en Estados Unidos muda casi en su totalidad entre mayo y julio; en cambio el cangrejo del manglar (proveniente de Asia) lo hace progresivamente durante todo el año por lo que es más fácil poderlo consumir el resto de meses del año.
Los cangrejos de cáscara blanda son deliciosos, tienen un dulce y un sutil sabor a mar. En la cocina norteamericana tiene un papel muy importante y en el resto del mundo poco a poco está extendiéndose esta merecida fama de bocado exquisito.
Hay una amplia manera de cocinarlos y hoy os daré una simple y deliciosa receta:


CANGREJO BLANDO FRITO

4 Cangrejos de caparazón blando bien limpios
1 Huevo
100 g de harina
50 ml de leche
Sal
Pimienta



Limpia bien los cangrejos, acláralos con agua y escurre bien.
Bate los huevos junto con la leche en un plato hondo.
Mezcla la harina con sal y pimienta.
Reboza los cangrejos pasándolos primero por la harina, después por el huevo y de nuevo por la harina.
Fríe los cangrejos en abundante aceite caliente durante aproximadamente 2 minutos, hasta que estén dorados.
Ponlos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

¿Sabías qué?

A mí me encanta que queden bien crujientes.
En los restaurantes japoneses está muy de moda comerlos acompañados de una ensalada de brotes verdes aliñada con una vinagreta de soja y cebollino.




MÁS RECETAS DESDE HOUSTON

OSTRAS GRATINADAS
´
1 docena de ostras
Lima o limón
Pimentón
Galletas digestive u otras que no sean muy dulces
Sal gruesa
Pimienta

En una fuente para el horno forma una capa de sal y mézclala con pimienta.
Abre la ostras con cuidado y disponlas sobre la sal. Adereza con jugo de limón y pimentón.
Desmenuza las galletas y espolvorea las ostras con un poco de galleta.
Ponlas a gratinar unos minutos vigilando que no se tuesten las galletas.





BLOODY MARY (RECETA DE JAVIER DE LAS MUELAS, LA MEJOR)



Salsa Perrin’s (salsa inglesa)
Sal
Pimienta
Sal de apio
3 gotas de Tabasco
Zumo de limón
Vodka
150 ml. de zumo de tomate
1 rama de apio
Hielo

Vierte en el vaso de la coctelera 2 golpes de salsa perrin’s, una pizca de sal, otra de pimienta y un pellizco de sal de apio. Añade también 3 gotas de tabasco, 1 cucharadita de jugo de limón, el zumo de tomate y ½ copa de vodka.
Mezcla con la cucharilla e incorpora hielo. Cierra la coctelera y agita unos 15 segundos.
Sirve en un vaso y decora con una ramita de apio.

He querido pasaros la receta de Javier de Las Muelas porque, aunque cada uno lo hace a su manera y a su gusto cambiando las proporciones, esta receta es infalible; si la hacéis tenéis el triunfo asegurado.

Este famosísimo cocktail además de estar buenísimo como sabéis tiene fama de ser estupendo para las resacas y resulta un aperitivo estupendo y, desde luego, muy atractivo.

"MES DEL MARISCO" EN HOUSTON


De nuevo en Houston y, como siempre, disfrutando de la gastronomía. Y este mes es el mes del marisco, una verdadera gozada.
Tal vez no hayáis probado nunca las ostras rebozadas ya que por nuestras tierras no se estila mucho; somos más de comerlas crudas con un chorrito de limón (deliciosas). Así que hoy os voy a dar la receta de esta otra manera tan sencilla y fantástica de comer ostras.


OSTRAS REBOZADAS

1 docena de ostras
1 huevo
1 limón
Pan rallado
Pimienta blanca
Harina
Sal
Aceite de oliva

Abre las ostras y retíralas de las conchas; adereza con sal y pimienta molida.
Rebózalas primero con la harina, después pásalas por el huevo batido y por ultimo por el pan rallado.
Fríe las ostras en aceite bien caliente y retira el exceso de grasa en papel absorbente.
Mientras, lava las conchas de las ostras con agua caliente y sécalas bien.

Coloca las conchas en una fuente o en el
plato y coloca cada ostra en su concha. Adorna con un gajo de limón.

MONTADITOS



A punto de irme de viaje a Houston y, para preparar mi próxima clase de tapas, nada mejor que una cena de montaditos caseros como entrenamiento.

Unas cuantas tapas sencillas, de las que gustan a todos + un poco de gracia + un toque original a la hora de poner la mesa = cena estupenda en familia.



En breve os escribo desde las Américas, de momento os dejo unas cuantas recetas clásicas para una cena de montaditos:




CROQUETAS DE JAMÓN

¿QUÉ SE NECESITA?

130 gr. de mantequilla
130 gr. de harina
1 litro de leche
250 gr. de jamón (o al gusto)
Huevo
Pan rallado
Aceite


En una sartén al fuego funde la mantequilla. Añade el jamón picado y saltéalo unos segundos.
Agrega la harina y remueve durante 1 minuto para que se cueza.
Vierte la leche en la sartén, poco a poco y sin parar de remover, para evitar que se formen grumos. La bechamel ha de quedar bastante espesa. Pasa la masa a una bandeja o un bol y cubre con papel film; ponlo bien pegado a la masa para que no se haga corteza. Deja que se enfríe por completo en la nevera, ideal 1 noche.
Con dos cucharas o con las manos forma a las croquetas.
Paáalas una a una primero por huevo batido y después por pan rallado.
Fríe en abundante aceite caliente y escurre el exceso de aceite sobre papel de cocina.


¿SABÍAS QUÉ?
En este caso las croquetas son de jamón, pero está claro que se pueden utilizar los restos de carnes y pescados que hayan quedado.




FINGERS DE POLLO REBOZADO

2 pechugas de pollo
1 o 2 huevos
Harina
Pan rallado
Sal
Pimienta
Aceite de oliva virgen


Bate el huevo en un plato.
Corta el pollo a tiritas de unos 2 cm. y salpimienta al gusto.
Reboza el pollo pasándolo primero por harina, después por huevo batido y termina con el pan rallado.
Fríelo en aceite hasta que esté dorado.
Escurre sobre papel absorbente.


¿SABÍAS QUÉ?
Puedes conseguir un rebozado más crujiente mezclando el pan rallado con cereales tipo corn flakes o kikos triturados.


EMPANADILLAS 

¿QUÉ SE NECESITA?

1 paquete de obleas para empanadillas
Sofrito de tomate
1 lata de atún en aceite
1 lata grande de aceitunas verdes sin hueso
2 huevos
Sal
Pimienta
Aceite


Cuece 10 minutos los huevos en agua con sal. Sumerge rápidamente en agua fría, retira la cáscara y reserva.
Extiende las obleas y cubre con una capa de sofrito de tomate. Dispón el atún escurrido y desmigado por encima, unas cuantas aceitunas troceadas y un poco de huevo duro picado. Cierra las obleas y sella los bordes chafando ligeramente con la punta de un tenedor.
Fríe en abundante aceite u hornea siguiendo las indicaciones del fabricante.






MINI ROLLITOS PRIMAVERA 

¿QUÉ SE NECESITA?

10 placas pequeñas de masa para rollito
300 gr. de zanahoria
150 gr. de judías verdes
2 cebolletas
100 gr. col china
100 gr. de brotes de bambú
6 setas shiitake (frescas o deshidratadas)
100 gr. de fideos de celofán
Jengibre fresco rallado
1 clara de huevo
Salsa de soja clara
Aceite
Sal
Pimienta
Hojas de lechuga


Corta a tiritas finas y por separado la zanahoria, las judías, las cebolletas, la col, y las setas.
Remoja los fideos siguiendo las indicaciones del fabricante.
En un wok con un poco de aceite saltea unos 3 minutos la zanahoria, la col y los brotes de bambú. Añade las judías, las setas, un par de cucharaditas de jengibre y 3 cucharadas de soja y saltea un par de minutos más.
Incorpora los fideos y las cebolletas y deja que evapore el agua. Salpimienta y retira del fuego.
Rellena los rectángulos de pasta, enrolla y sella las puntas hacia dentro untándolas con la clara de huevo batida y presionando ligeramente con los dedos.
Fríe en abundante aceite caliente y escurre sobre papel absorbente.

¿SABÍAS QUÉ?
Puedes rellenarlos de lo que más te apetezca.





















RULITOS DE BRESAOLA


Bresaola italiana cortada en lonchas 
Rúcula
Queso parmesano
Sal
Aceite


Mezcla la rúcula con queso al gusto y adereza con un poquito de sal y aceite.
Extiende las lonchas de bresaola y cubre con la rúcula.
Enrolla la bresaola formando rollitos.





SOPA DE FARAONES

Esta receta se cocinaba para los faraones egipcios; es una crema muy suave de lentejas apta para toda la familia.

Lentejas naranjas
1 ó 2 dientes de ajo
Jengibre fresco
1/2 hinojo
Aceite de oliva
Sal
Agua

Trocea la parte del bulbo del hinojo. Pela un trozo de jengibre del tamaño del ajo (o al gusto) y pícalo junto con el ajo.
Rehógalo todo junto en una cazuela con un buen chorro de aceite de oliva.  
Cuando el hinojo esté transparente añade un par de tacitas de café llenas de lentejas y remueve unos minutos para que cojan sabor.
Sazona al gusto y cubre con agua.
Deja cocer unos 20 minutos a fuego medio.
Pásalo al vaso de la batidora reservando un poco del agua. Tritura con el turmix y añade más caldo según la textura que prefieras.





COPA DE CAVIAR CON GELATINA AL VODKA, LIMÓN Y CRÉME FRAICHE
1 latita de caviar
1 paquete de gelatina sin sabor
Vodka (opcional)
1 limón
1 tarrina de crème fraîche

Prepara la gelatina siguiendo las instrucciones del fabricante pero añadiendo un chorrito de vodka.
Reparte la mitad de la gelatina en 4 copas y refrigéralas en la nevera; reserva la otra a temperatura ambiente.
Una vez cuajada la gelatina de las copas coloca un par de cucharaditas de caviar y vuelve a enfriar en la nevera 10 minutos más.
Añade el resto de la gelatina y deja en la nevera de nuevo hasta que cuaje.
Agrega una cucharada de crème fraîche sobre la gelatina y coloca encima una rodaja de limón.