Me llamo Cris Lincoln, aunque mi nombre de guerra es MAMACRIS. Este nombre viene de la infinidad de llamadas de mis hijos y amigos que, desde el otro lado del océano, me pedían recetas relámpago, consejos de todo tipo y menús para amigos.
Desde niña me ha gustado la cocina, y además he contado con la suerte de que mi padre fuera un gran gastrónomo y me enseñara a comer; desde nécoras en Madrid a Berros de río en El Escorial, cuando comerlos era cosa de vacas.
Esta afición familiar sumada a la oportunidad que he tenido de viajar y vivir por todo el mundo, me ha permitido conocer otros SABORES, OLORES Y COLORES.
Todos sabemos que la gastronomía es cultura ya que explica mucho sobre las costumbres, clima e historia de un pueblo. Y, ahora que está tan de moda la cocina fusión, siento una gran satisfacción introduciendo y aplicando la gran variedad de cocinas que he ido aprendiendo por todo el mundo.
Mi especialidad es adaptar la alta cocina de todo el mundo a nuestras cocinas. Desde luego hay platos que no podríamos, ni aunque quisiéramos, hacer en casa; para eso ya existen restaurantes maravillosos. Pero lo que sí es interesante a veces es captar la esencia o concepto de un plato y poder transportarlo a casa sin que se convierta en “misión imposible”.
Debemos aprovechar los productos de temporada, siempre y cuando sea posible, y echar mano a todas esas conservas, preparados y congelados de alta calidad con los que contamos actualmente en cualquier comercio.
Además de la parte estrictamente culinaria, también me gusta destacar lo que yo llamo la puesta en escena. La presentación, tan importante en algunas culturas, también forma parte de mi aprendizaje. Recuerdo desde siempre a mi madre trasladando toda su belleza a la mesa, haciéndola exquisita.
El hecho de presentar los platos con originalidad y buen gusto, además de algo creativo puede ser muy divertido y agradable a la vista.
Y ya que cocinar, comer y compartir mesa con amigos y familia es parte fundamental de nuestras vidas, hay que aprender a adaptar estas comidas a fin de llevar una vida sana. Y esta es la idea fundamental que pretendo transmitir mediante mis recetas porque sé que actualmente las personas estamos preocupadas por la salud, imagen y físico, motivo por el que trato de elaborar recetas buenas, fáciles y lo que es más importante: saludables. Porque disfrutar de la comida es perfectamente compatible con estar a gusto con uno mismo. Hay infinidad de hábitos de vida, pero está claro que todos necesitamos alimentarnos. Y debemos hacerlo bien.
En resumen: MÉTETE EN LA COCINA, PÁSATELO BIEN Y DISFRUTA; PUEDE SER ALGO MUY RELAJANTE, AUNQUE PAREZCA MENTIRA.
ASÍ QUE, PREPÁRATE UN TÉ, PONTE MÚSICA Y APROVECHA PARA EVADIRTE. TUS AMIGOS Y FAMILIARES LO AGRADECERÁN.




Afirma un refrán japonés que quien tiene la suerte de probar algo que nunca ha comido hasta entonces, vive 75 días más.

RUMBO AL NORTE

Me alegra poderos contar que después de unos meses de reposo forzado y tranquilidad relativa he tenido el acierto de viajar a Islandia. Digo acierto porque el encuentro con la naturaleza en estado puro es absolutamente terapéutico.  Así que os recomiendo una buena dosis de terapia islandesa, como mínimo, una vez en la vida.


También quiero recomendaros y hablaros del restaurante 
Saegreifinn. Situado en el puerto de Reikiavik este establecimiento tan sencillo como auténtico es famoso por tener 
la Mejor Sopa de Langosta del mundo. Casi nada, no? Y a probarlo que me fui!.



Este restaurante que sirve comidas a precios populares se encuentra en una típica casa de color azul de un puerto pescador. El local (no muy grande) está forrado de madera y decorado con motivos marineros y multitud de fotos y recortes de periódicos pegados en las paredes. Las mesas son bancos corridos de madera con taburetes para sentarse. Puedes comer dentro o fuera (imagino que sólo en verano), acercarte a la caja para pedir y esperar a que te lo traigan.



Las especialidades son los pinchos de pescado, incluida la ballena y la sopa de langosta. No os asustéis porque las ballenas que se comen aquí no están en peligro de extinción. Por el norte es común encontrarla en las cartas y la pesca está totalmente regulada y controlada. El sabor está muy lejos del de pescado, yo definiría la carne de ballena como una carne de ternera “blanda” con una textura que recuerda al hígado y un ligero aroma de pescado.

Puedo aseguraros que TODO estaba buenísimo. Claro que tanto como para decir que sirven la mejor sopa de langosta del mundo… Que cada uno la pruebe y opine!!!






 




En cuanto a la gastronomía de Islandia quiero destacar el salmón ¡es increíble! Lo mismo que el bacalao, por supuesto. Una cosa  sorprendente que yo no sabía es que hay muchísimas ovejas, más que personas. Y evidentemente comen cordero en diversas preparaciones. La sopa de cordero que incluye las vísceras del animal entre sus ingredientes es un plato muy habitual. De hecho las sopas en general son un plato tan corriente que las sirven siempre en todos lados, incluso en la multitud de furgonetas que venden comida (aquí ahora es una moda incipiente, ahí te las encuentras por todas partes hasta en sitios inverosímiles como ¡en unas cataratas!). En estas caravanas también es muy típico encontrar en la carta unos “frankfurts” que están realmente buenos. Ah, y una mantequilla batida impresionante para untar en el pan.





 Y, comas lo que comas, todo tiene ese toque tan nórdico dado por especias tan características como el eneldo que te recuerda que estás en Islandia: Tierra de Hielo, Fuego y Mar. 

En fin, viajad a Islandia y saborearla porque, realmente, vale la pena.



Y, en breve, visita a Turquía y justo después ¡Vuelta a mi adorado Houston!

HOY HA EMPEZADO LA TEMPORADA DE MI PESCADO FAVORITO

RAONS o LORITOS.

COMO HACERLOS, SEGÚN MI CRITERIO:
Limpiamos los Raons quitándoles la tripa (no las escamas).
Salpimentamos al gusto.
Los pasamos bien por harina y sacudimos un poco por si hubiera en exceso.
Freímos, por ambos lados, en aceite caliente hasta que veamos que están bien dorados y con la piel crujiente.
Sacamos y ponemos sobre papel absorbente.
Te recomiendo servirlos inmediatamente y
comerlos calientes.

ÉXITO TOTAL EN LAS CLASES DE COCINA EN HOUSTON

Porque, aunque no pude asistir debido a un accidente, por suerte la clase de cocina se pudo  llevar a cabo. Y, una vez, más los americanos fliparon con nuestra estupenda gastronomía.
Quiero agradecer a la organización todo el entusiasmo y empeño puesto para que toda la gente que se había apuntado pudiera tomar la clase. Imagino que no es fácil poder transmitir todas las indicaciones, consejos y trucos con los que les bombardeé desde aquí, pero me consta que siguieron al pie de la letra mis recetas.
Muchas gracias a todos!!! Mi agradecimiento muy especial a Reyes Lizarraga por su gran amistad y profesionalidad. Espero poder estar para la siguiente.












BISI BISAU

De vuelta a la normalidad en las comidas, tras mi primer ayuno (voluntario) y mi otro ayuno obligatorio después de tener un accidente,  he ido a comer al restaurante Bisi Bisau.
Aunque este restaurante está en la zona alta de Barcelona la sensación es otra; quizás la Toscana, quizás un Bistrot francés... Sin duda Amaya ha sabido dar magia a este restaurante de ambiente familiar que ofrece una cocina de mercado con productos frescos a un precio excelente (especialmente el Menú de Mediodía).
El Guacamole con tortitas y la crema fría de guisantes con menta me conquistaron y el ambiente me sedujo; sin duda voy a tener muy en cuenta este restaurante, tanto por su comida como por su"duende".

PRENSA ONLINE

Estar a la última

Los locales, marcas, chefs, tiendas y productores que hay que conocer para ser un experto en latas

  • Enviar a LinkedIn9
  • Enviar a Google +0
  • Comentarios

Archivado en:

 
Las conservas atraviesan un revival como ingredientes de la alta cocina. Restaurantes y bares las incorporan entre sus productos, e incluso se especializan únicamente en ellas. Aquí, una selección de los locales, marcas, chefs, tiendas y productores que hay que conocer para ser un experto en latas.
foto

Un país

Portugal ha rescatado sus conservas más clásicas y ha hecho de ellas imagen estética que decora alacenas de tiendas gourmet, bares de autor y restaurantes de moda. Una de las marcas fetiche es José Gourmet, que selecciona a los mejores productores del país. Luis Mendonça se encarga de asociarles una ilustración. Una colección convertida ya en icono.
foto

Un libro

Cocinar con latas (Cris Lincoln, El País-Aguilar) es uno de los clásicos del género. Con él se puede organizar desde un “fondo de despensa” con latas, recetas que las usan o incluso menús para ocasiones especiales. Todo muy práctico, sencillo, asequible y resultón. La misma autora, una experta en la materia, cuenta con el título Cocinar no es una lata (Salsa Books).

Un diseño

Primero fueron los vinos, luego los aceites y ahora le toca actualizar su imagen a las conservas. Rosa pastel y aires de los años cincuenta son las referencias para la presentación de Conservas Rosa Lafuente. Almejas y berberechos al vapor, mejillones en escabeche de receta propia o zamburiñas en salsa de vieira son algunos ejemplos de su amplia gama. Otras marcas que han invertido en diseño: Conservas Cortizo y Patrón.
foto

Una tapa

En el puesto Dame La Lata del nuevo Mercado Lonja del Barranco de Sevilla se preparan pinchos y tapeo a base de productos enlatados. Es ya una nueva parada obligatoria de la ruta afterwork y del fin de semana.
foto

Un accesorio

Está de moda emplatar tapas en formato lata. Para emular en casa a las neotabernas más modernas, la firma Klimer comercializa latas vacías con tapa –que sirve para ser colocada con gracia a modo de decoración– en varios formatos y tamaños. Todas reutilizables y aptas para lavavajillas.
foto

Un chef

Pepe Solla, de la mano de Frinsa, presentó en la última edición de Madrid Fusión la ponencia De la lata, hasta la última gota. En ella demostró cómo no desechar los líquidos de las conservas y usarlos en alta cocina. En la tienda La Conservera, un nuevo básico de las compras enlatadas, comercializan un pack con todo lo necesario para hacer revuelto de berberechos con cachelos gallegos y aceite de trufa. 

MI AYUNO

Bonita experience ....Saludable para NUESTRO cuerpo y espíritu 
Hotel de cinco estrellas con tres estrellas Michelin y nuevas amistades . 
Gracias a todos!!! 
Il a été un plaisir de partager avec vous ces jours-ci !!!!



NUEVAS CLASES DE COCINA EN HOUSTON















Para más información:

https://centralmarket.turnstilesystems.com/ProgramDetail.aspx/TYPICALSPANISHLUNCHHO5302015
https://centralmarket.turnstilesystems.com/ProgramDetail.aspx/SPANISHWINESCOMPLEMENTASPANISHMEALHO5292015

COPA DE CAVIAR CON GELATINA AL VODKA, LIMÓN Y CRÉME FRAICHE
1 latita de caviar
1 paquete de gelatina sin sabor
Vodka (opcional)
1 limón
1 tarrina de crème fraîche

Prepara la gelatina siguiendo las instrucciones del fabricante pero añadiendo un chorrito de vodka.
Reparte la mitad de la gelatina en 4 copas y refrigéralas en la nevera; reserva la otra a temperatura ambiente.
Una vez cuajada la gelatina de las copas coloca un par de cucharaditas de caviar y vuelve a enfriar en la nevera 10 minutos más.
Añade el resto de la gelatina y deja en la nevera de nuevo hasta que cuaje.
Agrega una cucharada de crème fraîche sobre la gelatina y coloca encima una rodaja de limón.